Ángel Galeano, dirigente de la Cooperativa de Taxistas, argumentó la postura del sector sobre “no a la tecnología” debido a que los de Uber y MUV son empleados asalariados que les sacarían el trabajo, aparte de que, según consideran, provocarían una superpoblación de servicios de transporte privados.
“Si querés trabajar en esto tenés que adecuarte a las normas, hermano”, expresó el taxista en diálogo con La Unión.
Así mismo, afirmó que otro reclamo que realizan es que ambas plataformas digitales pretenden trabajar “sin respetar municipios”, a diferencia de cómo los taxistas realizan sus labores.
Te puede interesar
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”