Ortellado admitió estar molesto, debido a que según explicó “ellos modifican la ley, la resolución y los decretos para salir al mercado con sus productos”.
Con esto Petropar puede utilizar libremente la infraestructura de las empresas privadas, sin embargo estas empresas están obligadas a empadronar sus garrafas cada 5 años y realizar el respectivo mantenimiento, lo cual que tiene un costo. “Ese costo nos tiran a nosotros y ellos quedan como los buenos de la película”, “para Petropar no tiene absolutamente ningún costo”, denunció el entrevistado.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales