Los incrementos de las tarifas del servicio de la Empresa de Servicios Sanitarios (ESSAP) se dividirán en tres categorías:
– Los que consumen hasta 15 metros cúbicos mensuales: Son las familias carenciadas, que reciben el servicio de forma subsidiada. En este caso, no tendrán ningún reajuste.
– Los que consumen entre 15 y 20 metros cúbicos mensuales:Familias de clase media. Para este sector el reajuste será de entre el 5 % y 15 %, de acuerdo a su consumo. Cuanto más se consuma, mayor será el incremento del precio.
– Los que consumen más de 20 metros cúbicos: El reajuste será de entre 20 % y 80 %.
Sarubbi indicó que en la primera categoría se encuentran unos 15.000 usuarios, mientras que en el segundo grupo son unos 80.000 usuarios, a los que les llegará la factura con un incremento máximo de G. 5.600 al mes.
Explicó que una vez obtenida la aprobación del Equipo Económico del Gobierno, la ESSAP presentará la propuesta al Ente Regulador de Servicio Sanitarios (ERSSAN), quien debe autorizar el reajuste.
Estima que para mediados de febrero se podría contar con el decreto del Ejecutivo para aplicar la nueva tarifa.
Vía: Paraguay.com
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales