Marta Torales, del SENEPA manifestó que el porcentaje de infestación larvaria es de 4,8 %, basado en los datos del mes de diciembre, y lo relacionado al mes de enero, se tendrá en febrero.
“Existe un número importante de viviendas con criaderos de mosquitos, este domingo hubo movilización para la eliminación de criaderos, además de trabajos de concientización”, expresó.
El Barrio Ricardo Brugada y Barrio Obrero tienen brotes activo de dengue, además de Mariano Roque Alonso Corumba kue.
“Focalizamos las áreas que nos indica la Dirección de Vigilancia de la Salud, tenemos notificaciones esporádicas, pero barrio Ricardo Brugada y Corumba Cué en Mariano Roque Alonso son los más afectados”, puntualizó.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales