Luis Christ Jacobs, director de la Patrulla Caminera, afirmó que el trabajo del personal de esta institución tiene como prioridad agilizar el tránsito, especialmente en horas pico, pero que también se abocarán a controles de documentaciones ante cualquier irregularidad detectada. 500 agentes se han desplegado para las labores en zona de Caacupé.
“Estamos haciendo trabajo interinstitucional con la Policía Nacional y Obras Públicas”, expuso en contacto con La Unión.
Recordó que la ley establece que las velocidades límite son de 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, mientras que las más densamente pobladas se reduce a 20 km/h. En áreas rurales, el límite es de 110 km/h.
Te puede interesar
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”