“La economía no se maneja por decreto”, dijo Biederman expresando que no apoya la idea.
Sostiene que esto se motiva para beneficiar a los trabajadores más humildes, pero dijo que en realidad se va a “castigar” a estos trabajadores porque la mayoría no se encuentra dentro de ese salario. “Se va a gestionar un aumento para cierta gente pero para el resto es inflación”, dijo.
Para Biederman, con la gran cantidad de trabajadores que se mantienen en el marco informal, el aumento del salario mínimo significará prosperidad para unos pero se convertirá en inflación para otros. “Y si lo que se pretende es hacer esto año a año, lo que se va hacer es inflar el globo hasta explotar”, agregó.
Te puede interesar
Salud invierte más de G. 4.000 millones en equipos para terapia intensiva neonatal en Itauguá
TSJE confirma elecciones municipales para octubre de 2026
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria