Vallejos explicó que hace cuatro años egresaban un total de 100 ingenieros en distintas especialidades, “La cantidad de ingenieros que hay en el mercado es muy pequeña”. En el 2014 egresaron 175 ingenieros.
Comentó que se vieron obligados a desarrollar varios programas por el déficit en matemáticas y otras materias que arrastraban los estudiantes desde el colegio.
“Recibimos a diarios pedidos del sector privado. Es una ventaja y una desventaja, ventaja porque trabajan y son bien pagados, y desventaja porque les quita tiempo para terminar la facultad”, refirió.
El director de la FIUNA señaló que se necesitan cerca de 5.000 ingenieros para tener un nivel de ingenería a nivel del mundo.
Te puede interesar
“Ciencia al parque”, una tarde con experiencias científicas al aire libre en el Parque Caballero
Bañadenses conocen detalles de su futuro barrio que ellos mismos ayudaron a diseñar
La foto entre 'Nenecho' y Nakayama: "Debemos dejar de lado diferencias políticas", aseguró el senado...
IPS inicia campaña de lucha contra el dengue "Ñamosẽ Ñati’ũ Ñanderogagui"