Una luna de Júpiter se posicionará entre la tierra y el sol, tapando totalmente al astro rey. “La luna es 400 veces más chica que el sol, pero el sol está 400 veces más lejos. Entonces, en perspectiva tienen el mismo tamaño”, explicó el astrónomo Blas Servín.
El mismo añadió que el noviembre de 1994 se dio el último eclipse total de sol en nuestro país. El fenómeno de este mes no será visible en Paraguay.
La sombra de la luna se proyectará en determinadas zonas, sobre países como Ecuador, Colombia, Perú y Brasil, en Sudamérica. La NASA trasmitirá el evento en directo. “Escriban ‘NASA TV’ y busquen en Google”, ofreció Servín para quienes quieran seguir dicha emisión.
Te puede interesar
Paraguay y Colombia afianzan lazos de cooperación en materia de seguridad
Grave preocupación de AIR ante encarcelamiento de periodista y directivo de medio en Guatemala
Estados Unidos declara emergencia de salud nacional por brote de viruela del mono
Jueza rusa sentencia a basquetbolista estadounidense a 9 años de prisión