Trazabilidad ganadera en Paraguay: el sistema SITRAP alcanza 92% de avance en su implementación por etapas

Paraguay avanza en la consolidación de un sistema ganadero moderno, competitivo y alineado con los mercados internacionales. Según datos oficiales, al cierre de junio de 2025 el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), implementado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) en alianza con FUNDASSA, alcanzó un 92% de avance en su aplicación por etapas, en establecimientos previamente definidos.

El SITRAP es un sistema nacional, obligatorio y de identificación individual, que permite registrar a cada animal trazado dentro de los establecimientos seleccionados. Su implementación no abarca todavía la totalidad del hato nacional, pero constituye un avance estratégico para garantizar el control sanitario, la seguridad alimentaria y la apertura de nuevos mercados.

Desarrollado en conjunto con organizaciones del sector como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y FUNDASSA, este sistema forma parte del Programa Nacional de Trazabilidad, y responde a exigencias sanitarias y comerciales internacionales. La trazabilidad permite un seguimiento desde el origen hasta el faenamiento, lo cual otorga mayor confianza a compradores de países como Chile, la Unión Europea o destinos asiáticos.

Actualmente, la implementación del SITRAP se realiza por fases, priorizando zonas de producción de exportación y establecimientos registrados. El objetivo es avanzar hacia una cobertura progresiva, sumando a más productores y fortaleciendo los sistemas de vigilancia sanitaria en el país.

Desde FUNDASSA celebramos este avance técnico como parte de un compromiso nacional con la producción responsable y el posicionamiento internacional de nuestra carne. La trazabilidad, aunque aún en proceso, es una herramienta clave para el futuro de la ganadería paraguaya.

Comentarios