El exgobernador de Alto Paraná y actual candidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, aseguró que su proyecto busca unir a los colorados y plantear propuestas concretas que transformen a la capital del Alto Paraná en un polo de desarrollo logístico, turístico y comercial.
“Mi misión es unir a todos los colorados en esta campaña. No hablamos de revanchismo, sino de unidad y de proyectos claros. Queremos encarar la elección del 9 de noviembre con un plan serio para la ciudad”, expresó González Vaesken.
Respecto a la intervención municipal y la destitución del intendente anterior, fue tajante: “Yo me baso en hechos. El informe del interventor y los antecedentes de la Contraloría revelaron irregularidades. Del otro lado hablan de persecución política, pero están los documentos. Que la gente saque sus conclusiones”.
Comparativas de gestión
El candidato defendió su trayectoria como gobernador frente a los resultados de la gestión municipal. “Cuando escucho que se habla de grandes obras, me gusta comparar con datos. En salud, construimos 11.600 metros cuadrados, mientras que la municipalidad hizo apenas 1.300. En deporte, los dos polideportivos de Ciudad del Este los hizo la gobernación. Y en cultura levantamos el anfiteatro más grande del interior, con capacidad para más de 700 personas, además de espacios al aire libre para mil personas”, detalló.
González Vaesken subrayó que su administración fue avalada por los órganos de control. “En cinco años de gestión, mi administración fue aprobada por la Contraloría y el Tribunal de Cuentas sin una sola denuncia penal”, resaltó.
Propuestas para la ciudad
El aspirante colorado destacó que el futuro de Ciudad del Este está ligado a grandes obras de infraestructura como la ruta bioceánica y el segundo puente con Brasil. “Esto convertirá a la ciudad en un punto logístico clave. Debemos estar preparados para recibir más inversiones y más turistas”, señaló.
Entre sus proyectos, mencionó la peatonalización de 30 a 40 cuadras del microcentro, un gran estacionamiento en las 10 hectáreas del puerto de la ANNP, mayor seguridad para turistas, alumbrado público, calles en condiciones y un sistema más ágil en los controles aduaneros.
“Queremos que el ingreso por el Puente de la Amistad sea fluido y amigable, como en Foz do Iguaçu. Si damos seguridad y confianza al inversor, se generarán más comercios, más empleo y mayor impacto económico. Ciudad del Este ya mueve entre el 15% y el 17% del PIB nacional. Lo que pase aquí repercute en todo Paraguay”, puntualizó.
Asimismo, destacó el crecimiento del sector gastronómico, hotelero y educativo. “Hoy tenemos más de 22.000 estudiantes brasileños de medicina que impactan en la economía local. A eso debemos sumar espectáculos culturales y musicales de gran nivel, con costos accesibles frente a Brasil. Todo esto genera empleo y dinamiza la economía”, afirmó.
En cuanto a la competencia electoral, sostuvo que aún podría haber más candidatos opositores. “Hoy se perfila Miguel Prieto y algunos liberales podrían presentar listas. Nosotros vamos a apostar a un proyecto integrador, no solo para los colorados, sino para toda la gente del Alto Paraná”, concluyó.