“Urgimos a Unasur a convocar a una reunión de altas autoridades del área de seguridad, con la participación de la sociedad civil, para coordinar políticas para confrontar la actividad terrorista en América del Sur”, rezaba el escrito.
El Centro Wiesenthal fundamentó su advertencia a partir del dictamen emitido en mayo de 2013 por el Fiscal Especial a cargo de la investigación del ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Alberto Nisman, referido a la “existencia de células dormidas de Irán y Hezbollah en nueve países: Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, además de sus contactos en la Argentina”.
Te puede interesar
“Ciencia al parque”, una tarde con experiencias científicas al aire libre en el Parque Caballero
Bañadenses conocen detalles de su futuro barrio que ellos mismos ayudaron a diseñar
La foto entre 'Nenecho' y Nakayama: "Debemos dejar de lado diferencias políticas", aseguró el senado...
IPS inicia campaña de lucha contra el dengue "Ñamosẽ Ñati’ũ Ñanderogagui"