Leticia González, coordinadora del Dispositivo de Respuesta Inmediata del MINNA, indicó que los hechos más preocupantes son los sucedidos en San Pedro, departamento en el que se registraron 3 de los 5 casos de embarazo. De hecho, indicó que esta zona ya ha sido declarada vulnerable.
La funcionaria afirmó que en los meses de diciembre, enero y febrero se registran los “picos” de estos casos. “Estos datos reflejan una sociedad violenta y agresiva, una naturalización de la relación sexual de un adulto con un niño o una niña”, lamentó en charla con La Unión.
Indicó que el gobierno articula acciones con otras instituciones para combatir esta realidad.
Te puede interesar
Avanzan mejoras en Ruta PY12
Paraguay apuesta a exportar inteligencia: SoftLanding reúne a empresarios y técnicos en un nuevo des...
Concejala de Luque propone declarar “persona no grata” a fiscal Sandra Ledesma
Expediente electrónico en el Poder Judicial: críticas, limitaciones y oportunidades de mejora