Expresó que Paraguay venía soportando continuas trabas en el tránsito marítimo por las exportaciones de los productos locales con el anterior Gobierno. Se mostró esperanzado de que se cumpla con lo que siempre se pregonó en el MERCOSUR, “el libre intercambio de productos”.
Durand señaló que “Argentina y Brasil están pasando por situaciones económicas muy malas, las políticas de subsidio evidentemente no han funcionado, hoy ambos tienen una cuenta a pagar tan grande que van a probablemente a hipotecar durante varias generaciones”.
Recalcó: “Nosotros tenemos que seguir entre un acorazado que es Brasil, y un buque importante que es Argentina nosotros somos una especie de lancha y tenemos que ir navegando en esas aguas tumultuosas”
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales