“Hay un reajuste anual del 3%, equivalente al G. 60.000 o G. 70.000, lo cual no cubre absolutamente en nada a lo que tiene que cubrir el salario”, cuestionó Bernardo Rojas, sindicalista de la Central Única de Trabajadores – Auténtica (CUT – A), en diálogo con La Unión
En ese orden, indicó que el problema radica en el Gobierno Nacional, al cual acusó de no aplicar medidas económicas que favorezcan a la generación de empleo.
“Vamos a solicitar el reajuste del salario mínimo, porque es la base para el fortalecimiento del poder adquisitivo”, aseveró Rojas.
Para finales de esta semana tienen programada una reunión con autoridades del Ministerio del Trabajo, encuentro en el que harán oficial el pedido.
Te puede interesar
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”