El presidente de UENO Bank, Juan Manuel Gustale, aseguró que no existe evidencia de una intrusión al sistema central de la entidad financiera y que los datos divulgados recientemente no fueron obtenidos del banco.
Gustale explicó que, tras una revisión exhaustiva de los sistemas, se comprobó que el core bancario permanece intacto y que la información publicada en la llamada dark web podría provenir de una base de datos armada a partir de diferentes fuentes. “En UENO no se registró vulneración alguna. Sí recibimos amenazas, como ocurre en cualquier banco o gran corporación, pero no hubo ingreso indebido al sistema”, afirmó en declaraciones a Monumental 1080 AM.
Datos de clientes resguardados
El ejecutivo recalcó que los 2,7 millones de clientes de la entidad están protegidos. “Lo fundamental es transmitir tranquilidad. La supuesta filtración no proviene de UENO Bank. Nuestros controles internos y las certificaciones externas de gigantes como Google lo ratifican: el sistema no fue comprometido”, subrayó.
Sobre la denuncia de la diputada Johanna Ortega, quien señaló que una transferencia realizada por ella apareció publicada con sus detalles, Gustale sostuvo que el origen de esa información no puede atribuirse al banco. Recordó que casi el 30% de todas las operaciones del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) pasan por UENO, lo que dimensiona el volumen que maneja la entidad, pero insistió en que ninguna de esas transacciones fue obtenida mediante un acceso indebido.
Posibles orígenes de la filtración
El presidente del banco explicó que se trabaja tanto con equipos internos como externos para identificar la verdadera fuente del material divulgado. Señaló que pudo haber surgido de un repositorio paralelo o incluso de un hackeo a correos electrónicos.
“Al revisar la base publicada se detectaron inconsistencias: figuran datos como mi propio nombre, pero con correos diferentes a los que uso en el banco, o aparecen códigos SWIFT cuando nuestras transferencias son vía Sipap. Todo esto confirma que se trata de una base armada con información de distintas procedencias”, detalló.
Medidas legales y seguridad reforzada
Gustale informó que UENO recibió un correo extorsivo en el que se pedía dinero para no difundir los datos, pero remarcó que la entidad no cedió y reforzó de inmediato sus protocolos de seguridad.
“El Banco Central realiza un monitoreo constante a través de sus áreas especializadas, pero la responsabilidad última recae en cada entidad. Nosotros cumplimos con los más altos estándares de ciberseguridad y podemos garantizar que no hubo acceso a cuentas, depósitos ni créditos de ningún cliente”, afirmó.
Finalmente, adelantó que se llevarán adelante acciones legales de carácter penal contra los responsables de la difusión.