Según Zárate, es una modificación de la ley vigente desde el 2011, que le fue imposible de cumplir al IPS y al Ministerio de hacienda; sin embargo, tras hacerse un acuerdo se pudo efectivizar.
Alrededor de 1.000 docentes serán beneficiados en la primera etapa y después se estima la incorporación de 3.000 trabajadores del sector.
Según los datos, la normativa establece que los docentes privados, nacidos hasta el año 1975, podrán jubilarse al cumplir con un requisito de 60 meses de aportes al IPS, además de tener 60 años de edad y 25 años de antigüedad de servicio en instituciones educativas privadas reconocidas por el Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”