El diputado Jatar Fernández presentó un proyecto de ley que propone realizar controles antidrogas a los médicos del sistema de salud pública. La iniciativa surge tras denuncias sobre el consumo de sustancias por parte de profesionales que deben soportar extenuantes jornadas laborales. “No quiero estigmatizar a nadie, pero tampoco podemos mirar para otro lado mientras pacientes son atendidos por personas con adicciones no tratadas”, afirmó el legislador.
Con un testimonio personal como exadicto, Fernández aseguró que sí es posible salir del consumo, y que por eso insiste en abordar el tema desde una perspectiva integral: prevención, acompañamiento y control. “Yo no volví a tocar un gramo más de cocaína en mi vida. Me recuperé solo, con amor propio y ayuda. Se puede salir, pero primero hay que reconocer el problema”.
El diputado enfatizó que el sistema presiona y enferma a los médicos, muchos de los cuales recurren a químicos para mantenerse en pie. “Tenemos residentes que se tienen que drogar para soportar 24 horas de guardia. Si no se cambia el sistema, los vamos a empujar a una sobredosis”, advirtió.
También denunció que hay promiscuidad, suicidios, VIH y adicciones dentro del sistema hospitalario, y que nadie se atreve a hablar de eso públicamente. “Esto no es una caza de brujas, es un intento por recuperar la ética médica y proteger al paciente”, sostuvo.
Finalmente, insistió en que el objetivo no es castigar, sino ayudar, y advirtió que si su proyecto no prospera será porque “algunos gremios no quieren limpieza, porque hay muchas cosas que van a salir a la luz”.