El próximo 3 de septiembre, el Teatro Guaraní será escenario de un evento único: “Con sabor a Guarania”, un concierto homenaje a los 100 años de la difusión del género creado por José Asunción Flores.
El cantautor Adrián Morínigo, organizador y protagonista del espectáculo, adelantó que el recital combinará clásicos de la guarania con seis obras inéditas de su autoría, interpretadas junto a un elenco de artistas de primer nivel.
“Será un homenaje a la guarania y a su creador, con la presencia de artistas como Mirta Noemí Talavera, ganadora del Premio Gardel, Nimia Sosa, Gustavo Torregrosa, Rolando Rodas, Francesco (tenor de trayectoria internacional), Francis Leonor, Olga Capullo y quien les habla. Estaremos acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, con ensambles de cámara y folclórico”, destacó Morínigo.
El evento será de acceso gratuito y busca, además de celebrar la riqueza musical del género, recordar la figura de Flores como artista y humanista comprometido con su tiempo.
“Flores fue mucho más que un músico: fue un hombre comprometido con la realidad social del Paraguay. Por eso su obra fue censurada durante la dictadura y le costó el exilio. Sin embargo, la guarania trascendió fronteras y es el género por el cual se conoce a Paraguay en el mundo”, subrayó el cantautor.
Morínigo recordó también que la guarania, caracterizada por su ritmo lento, poético y cargado de armonías, muchas veces ha sido relegada frente a géneros más comerciales.
“Nuestra gente no siempre dimensiona su grandeza, porque carecemos de espacios de formación musical y porque vivimos con un ritmo cotidiano brutal. Pero la guarania es un tesoro cultural, patrimonio de la humanidad, y merece que la volvamos a escuchar, a querer y a valorar”, expresó.
El concierto se inscribe dentro de un proceso de revalorización cultural del género, que en los últimos años ha tenido un nuevo impulso gracias a la declaración de la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.