Desde este mes de septiembre, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) implementa un cambio clave en su sistema de atención: todos los usuarios deberán aportar su Número de Suministro (NIS) al realizar reclamos por falta de energía o alumbrado público.
El Ing. Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, explicó que esta medida forma parte del proceso de digitalización de la empresa y busca dar mayor rapidez y precisión en las respuestas.
“El NIS es la cédula de identidad eléctrica de cada usuario. Con este dato, nuestro sistema ubica de manera exacta el punto del problema, lo que permite enviar a la cuadrilla directamente al lugar del reclamo”, señaló Rolón.
Actualmente, en el caso de reclamos comerciales (facturas, consultas de deuda, lecturas de consumo), el 100% de los usuarios ya aporta el NIS. Sin embargo, en reclamos por falta de energía o alumbrado público, solo entre el 60% y 70% de los clientes lo proporciona, lo que genera retrasos y dificultades en la reposición del servicio.
“Hay un 30% de clientes que llama y solo pasa referencias de dirección. Eso provoca demoras: la cuadrilla no ubica el lugar, se debe volver a contactar y a veces ya no se logra comunicación. Con el NIS, todo esto se soluciona”, detalló el gerente comercial.
Rolón destacó que la ANDE tiene actualmente a todos sus clientes georreferenciados. Esto significa que cada punto de suministro está identificado en un sistema de control que, al ingresar el NIS, permite ubicar con exactitud la avería.
La institución asegura que este cambio redundará en un servicio más ágil y efectivo, tanto en áreas urbanas como en nuevas urbanizaciones o barrios sin direcciones definidas.
“Lo que buscamos es mayor agilidad, rapidez y efectividad en la atención de los reclamos. Con esta herramienta vamos a mejorar aún más la calidad del servicio”, subrayó Rolón.