“Nos dificulta porque el ancho de los canales es bastante escaso”, explicó Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, en contacto con La Unión.
En ese orden, expuso que, normalmente, cada nave transita con 16 barcazas. Sin embargo, en estos momentos “en varios tramos tenemos que desarmar los convoyes y eso conlleva tiempo y, obviamente, costos”.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales