“Hay riesgo de embarazos precoces”, dijo Cano en conversación con La Unión. Sobre el punto, señaló que, en base a estudios y estadísticas de UNICEF, el éxodo de familias de sus viviendas a lugares más altos generan el aumento de posibilidades de que se produzcan estos hechos. “Se trasladan a casas precarias que están muy hacinadas, y esa exposición produce esa situación”, explicó el viceministro.
Por otro lado, Cano afirmó que esta tarde autoridades del MEC se reunirán con docentes de la zona de Ñeembucú para establecer una recalendarización de las clases que se han perdido a razón de las anegaciones.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales