En ese sentido, explicó que la diferencia cobrada de más por los choferes no fue rendida ante las empresas, ya que no había decreto vigente, por lo cual afirmó que se quedaron con ese dinero.
El sector empresarial del transporte público fue “el más ansioso” con la publicación del decreto, ya que fueron “económicamente golpeados durante tres días pagando nuevo precio del combustible sin tener la contrapartida”, según Ruiz Díaz.
“Cuando baja el combustible, baja de manera automática el pasaje. Pero cuando el pasaje debe subir, es todo un protocolo”, cuestionó Ruiz Díaz.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales