“Lo que ocurrió realmente nos alienta porque nosotros sabíamos que una parte de la institución actuaba en la legalidad y otra, en la ilegalidad”, expuso en diálogo con La Unión, añadiendo que estos procedimientos revelan otras maniobras acerca de cómo se comete el flagelo del contrabando.
Consultado sobre si tenían conocimiento de que DETAVE operaba de esta manera, pidiendo sobornos, respondió que “no te puedo decir si operaba así porque no soy policía”. No obstante, sí reconoció que sabía sobre el manejo de grandes volúmenes de mercaderías introducidas de contrabando “entre bambalinas” por parte de ciertos funcionarios.
Por último, Giménez sugirió que los controles se realizan de manera interinstitucional, de modo a hacerlos más efectivos.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales