En el marco del mes de la juventud, el especialista en empleos Enrique López Arce presentó un innovador programa de acompañamiento para jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. La iniciativa, inspirada en experiencias de países como España, Italia y Estados Unidos, busca brindar apoyo psicológico a quienes enfrentan su primer contacto con el mundo del trabajo.
“Las nuevas generaciones tienen una menor tolerancia al fracaso. Es normal que al empezar a buscar empleo aparezcan la baja autoestima o la inseguridad, y la educación formal no prepara para eso. Por eso pensamos en un sistema de apoyo que ya funciona en otros países”, explicó López Arce.
La propuesta consiste en contar con psicólogos y estudiantes avanzados de psicología que, de manera voluntaria, acompañen a los jóvenes a través de videollamadas, tips y consejos prácticos. “Ya se sumaron 500 voluntarios y tenemos otros 100 en lista de espera. Vamos a validar sus credenciales porque estarán en contacto directo con los jóvenes”, detalló.
El programa arrancará el 10 de septiembre y cada psicólogo tendrá bajo su acompañamiento a dos buscadores de empleo. El objetivo inicial es impactar a 5.000 jóvenes que hoy enfrentan dificultades principalmente de actitud. “Utilizamos la metáfora de la ‘sombrilla’: así como la necesitás para salir en un día de lluvia, el apoyo psicológico sirve para proteger la autoestima y evitar que los fracasos bloqueen al buscador de empleo”, explicó.
El especialista también aportó un análisis sobre la realidad laboral en Paraguay. “Este año, con un crecimiento del PIB cercano al 4,5%, podríamos generar alrededor de 50.000 empleos. Sin embargo, cada año entre 60.000 y 80.000 jóvenes terminan el colegio y entran al mercado laboral. Eso muestra que el sistema es insuficiente”, advirtió.
Ante este panorama, López Arce subrayó la necesidad de ofrecer alternativas al empleo formal tradicional. “Es fundamental también fomentar el emprendedurismo y la creación de microempresas. No todos van a conseguir trabajo en una empresa, pero sí pueden generar su propio ingreso con creatividad y acompañamiento adecuado”, remarcó.
El programa, que combina voluntariado profesional con acompañamiento psicológico, apunta a convertirse en un soporte clave para una generación que enfrenta un mercado laboral competitivo, dinámico y con fuertes desafíos estructurales. “Lo actitudinal es tan importante como el conocimiento técnico. El apoyo y la motivación marcan la diferencia”, concluyó López Arce.