“Nuestro sistema y nuestro servicio no es como un transporte público. Entonces, al ser una plataforma de intermediación entre dos particulares, el registro que se requiere es uno particular”, explicó Viviana Goralewski, asesora jurídica de MUV, en diálogo con La Unión.
En ese orden, dijo que MUV no presta el mismo servicio de los taxis porque estos realizan “transporte público”, mientras que ellos se consideran una “plataforma que une a un ciudadano particular que quiere moverse a un lugar con otro que tiene la capacidad de hacer ese viaje”.
Goralwski enfatizó que MUV no presta propiamente servicios de transporte público. Sin embargo, su posición fue un tanto contradictoria, ya que la plataforma tributa como servicio de transporte.
Te puede interesar
Más de mil personas fueron beneficiadas en jornada de salud integral en Caazapá
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”