Los plantines tuvieron su destino en el vivero de la Facultad de Ciencias Agropecuarias para posteriormente ser distribuirlos a las organizaciones que participarán de la campaña de arborización.
Fueron seleccionados 100 ejemplares de cada variedad (lapacho rosado, hovenia, yvapuru, yvahái, manduvira moroti, lapacho precoz, lluvia de orquídeas, sivipiruna, curupa´yra, jacaranda, ñangapiry, guayaibi, níspero, inga y guatambú), según explicó el ingeniero Andrés Martínez.
Te puede interesar
Colosos de la Tierra lanza su edición 2025 con nuevos desafíos y más inclusión comunitaria
Agustín Saguier: ‘Asunción no necesita un maquillaje, necesita elecciones ya’
Jorge Querey: “El narcotráfico ya forma parte del sistema financiero internacional”
Petropar reafirma su compromiso con precios justos y transparencia ante ajustes internacionales